Cualquier tipo de peligro que una persona pueda experimentar dentro de su lugar de trabajo, supone un riesgo laboral, y cualquier riesgo laboral podría no solo tener consecuencias desagradables, tanto para el trabajador como para su empleado, sino que incluso podría ser mortal.
Por eso, dentro de los trabajos que implican ciertos riesgos para los empleados, los Equipos de Protección Individual (EPIs) se presentan como la alternativa más apropiada y segura para lograr proteger tanto la salud como la integridad física de cada trabajador.
Y si te estás preguntando cómo puedes protegerte en tu trabajo de riesgo, este artículo es justo lo que necesitas.
La protección ante riesgos laborales es tarea de los empleadores
Una forma general y eficaz de protegerse dentro de tu lugar de trabajo frente a los posibles riesgos laborales, consiste en la implementación de controles efectivos por parte de los empleadores.
Y es que dichos controles tienen como propósito impedir los posibles incidentes y lesiones, o enfermedades profesionales, al mismo tiempo que reducen los riesgos tanto para la seguridad como para la salud.
Así, la prevención de los riesgos en el trabajo se trata de una tarea que depende directamente de los empleadores, los cuales tendrán que asegurarse de hacer lo siguiente:
- Involucrarse de forma activa en el conocimiento de las posibles condiciones de riesgos y sobre cómo poder solucionarlas.
- Identificar y evaluar las opciones que podrían permitir solucionar los riesgos laborales, implementando la denominada “jerarquía de controles”.
- Elaborar e implementar un plan de control que permita guiar tanto la selección como el uso de controles.
- Implementar planes de medidas que ayuden a prevenir a los trabajadores frente a emergencias y también durante actividades no rutinarias.
- Evaluar la eficacia de los controles, a fin de establecer si realmente logran proporcionar la protección necesaria o si conviene implementar otros controles.
¿De qué forma puedes protegerte al llevar a cabo un trabajo de riesgo?
Sin duda, los EPIs se tratan de herramientas sumamente útiles, no solo para prevenir los posibles accidentes laborales, sino también para contribuir positivamente en una considerable en eliminar o disminuir las probabilidades de que surjan futuras enfermedades generadas como consecuencia a la constante exposición a elementos perjudiciales (agentes químicos tóxicos, ruidos intensos, etc.), dentro de los puestos laborales.
Ahora bien, entre los Equipos de Protección Individual más usados, a los cuales puedes recurrir para protegerte en tu trabajo de riesgo, están los siguientes:
- Cascos, gorras, caretas o máscaras: Ayudan a proteger la cabeza.
- Mirillas, visores, gafas de seguridad o de sol: Protegen tanto los ojos como la vista.
- Filtros, máscaras y mascarillas: Protegen el sistema respiratorio.
- Chalecos, cinturones, arneses y/o armaduras: Protegen el torso.
- Guantes, muñequeras y coderas: Protegen tanto las manos como los brazos.
- Pantalones especiales, rodilleras, coquillas, tobilleras, calzado especial: Protegen las piernas y también los pies.
Cascos
Tienen como principal propósito el ofrecer la protección necesaria para la cabeza frente a la posible caída de objetos, golpes y/o lesiones accidentales.
Cabe decir que un apropiado casco de seguridad tiene que estar conformado por un armazón (que incluya tanto la visera como el casquete) y por un arnés interior (que permita que el casco permanezca en la posición apropiada al estar en la cabeza, logrando absorber cualquier posible impacto).
Gafas de seguridad
Las gafas de protección suponen una herramienta básica dentro de numerosos programas de seguridad en las empresas, con el fin de proteger tanto a sus trabajadores como a sus posibles visitantes.
Por eso, cuando tu trabajo supone algún tipo de riesgos para los ojos, independientemente si es porque debes utilizar sierras, taladradoras o cualquier otro equipo similar, lo más apropiado será que uses gafas de seguridad.
Se tratan de un elemento sencillo de utilizar, el cual requiere seguir ciertas normas para garantizar que estén protegidas ante el desgaste y los posibles daños.
En caso de que nunca las hayas usado, conviene que acudas a un optometrista o algún profesional de la seguridad para garantizar su apropiado ajuste.
Cabe mencionar, además, que los modelos más usados de gafas de seguridad consisten en los que poseen cristales resistentes, y también ofrecen protección lateral.
Guantes de seguridad
Dentro del ámbito laboral es posible que los riesgos de lesionarse las manos sean mayores cuando no se dispone de guantes de seguridad, por eso, dependiendo de las labores que lleves a cabo y de los riesgos a los cuales debas exponerte, deberás usarlos para garantizar tu seguridad.
En este sentido, los guantes protegen frente a riesgos eléctricos, químicos, térmicos y/o mecánicos.
Vestimenta y zapatos de seguridad
En los trabajos de riesgo, la vestimenta apropiada también representa una herramienta de protección para prevenir posibles lesiones alrededor del cuerpo.
En este sentido, de acuerdo al tipo de labores que se lleven a cabo, será preciso utilizar una clase de vestimenta u otra.
Asimismo, los zapatos de seguridad ofrecen la protección necesaria para los pies, frente al riesgo que puedas representar superficies ásperas, objetos filosos y/o alguna caída de objeto, e incluso frente a riesgos eléctricos.
Arnés de seguridad
Asimismo, el arnés de seguridad destaca por estar entre los principales Equipos de Protección individual para trabajadores, especialmente en labores de altura, dado que están especialmente pensados para prevenir accidentes por caídas.
Protectores auditivos
Finalmente, la salud auditiva supone otro aspecto a cuidar en los espacios laborales, sobre todo al trabajar utilizando maquinarias ruidosas; en este caso, lo mejor suele ser los protectores auditivos, entre los que se incluyen las orejeras y tapones.
Si realizas labores que implican cierto peligro laboral y quieres saber cómo puedes protegerte en tu trabajo de riesgo, aquí te decimos lo que deberías saber.